Fortuna

Fortuna es un libro escrito por Hernán Díaz, un argentino que reside en Nueva York hace muchos años, y que ha ganado bastante prestigio, entre otras cosas el premio Pulitzer. Posiblemente será una serie de alguna plataforma masiva.

Leyéndolo, me topé con este texto que dice uno de los protagonistas.

“Mi trabajo consiste en tener razón. Siempre. Si alguna vez me equivoco, debo usar todos mis medios y recursos para torcer la realidad y alinearla con mi equivocación para que deje de ser una equivocación.”

Guau, pensé en el momento de leerlo, y lo guardé como algo destacado.

Si bien el texto parece bastante crudo y sin filtro, me llevó a reflexionar. ¿Acaso no es así de verdad? ¿Cuántos gerentes, jefes, CEOs, conocen que hayan abiertamente y libremente reconocido no tener razón? ¿O que, si se equivocan, lo admiten a los cuatro vientos?

La no razón se admite poco, y la equivocación menos. El error no es un activo: es una carga, una mancha, algo para esconder. El jefe que admite no tener razón es una rareza; si se cuentan es luego de años de su ocurrencia, y más como una anécdota que como una admisión seria o sincera.  

Es más, el mito del “fracasar para triunfar”, solo es válido si existe el triunfo posterior.. y siempre ese fracaso es más por circunstancias o contextos inadecuados, que por una real equivocación. 

En definitiva, muchas veces la literatura y los autores talentosos (aun de novelas) pueden permitirnos encontrarnos con realidades o verdades que, por más que sean políticamente incorrectas o demasiado directas, nos ayudan a pescar la verdad de las cosas, aunque no nos guste demasiado

Compartí

Diego Regueiro

Director Ejecutivo
www.marketingyestrategia.com


3
0

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LinkedIn
Share
EMAIL
Scroll al inicio
Abrir chat
Marketing & Estrategia
Hola. Gracias por el contacto con Marketing y Estrategia. ¿En qué te podemos ayudar?